Ayer, en ELLE Education y mindway, celebramos nuestro primer evento «One hour with» en colaboración con Paloma Fernández, especialista en vídeo marketing y estrategias de posicionamiento en Instagram y TikTok.

Esta masterclass virtual se centró en la actualidad y el futuro de las diferentes redes sociales. Asimismo, conseguimos descubrir cuáles son las claves para conseguir crear contenidos atractivos, dinámicos y relevantes.

¿Te lo perdiste? ¡Aquí tienes la masterclass al completo!

Las redes sociales son un lienzo en blanco para expresar tu creatividad y queremos que comiences a hacerlo. Eventos como este reflejan nuestro compromiso en ELLE Education y mindway con la formación de líderes en moda, diseño y comunicación digital. ¡Gracias a todos los que se unieron!

Para aquellos que no pudisteis conectaros, ¡no os preocupeis! Tenéis disponible la masterclass al completo:

Estado actual de las redes sociales en 2025

Paloma compartió una visión completa sobre cómo las plataformas sociales han evolucionado a lo largo de los años y cómo esto ha impactado directamente a las estrategias de contenido. Un punto importante a tener en cuenta es que las plataformas generan ingresos reteniendo a los usuarios, es decir, en la actualidad debemos publicar contenido que sea interesante y retenga la audiencia durante todo el vídeo para poder alcanzar este fenómeno. De igual manera, las rrss son un juego muy potente para aquellas marcas que deciden invertir su dinero en publicidad, puesto que les otorga un alcance masivo de un forma más económica.

Si te preguntas cuáles son las rrss del momento, sin duda alguna debemos de mencionar: Instagram, TikTok, Pinterest y YouTube.

¿Qué estrategias de contenido funcionan?

Es fundamental saber cómo crear contenido atractivo e influyente. Por ello, es necesario utilizar el storytelling como una herramienta más. A continuación, vamos a dividirlo en sus 3 fases para aprender a aplicarlo.

  • Inicio: «Plantea un problema que enganche». Es necesario establecer una temática que sepamos que va a gustar al consumidor.
  • Desarrollo: «Muestra el proceso hacia la solución». El camino que seguimos para conseguir algo suele generar un sentimiento de interés por parte de nuestra audiencia.
  • Final: «Presenta una solución clara y efectiva». Una vez hemos mostrado todo el proceso se requiere enseñar el desenlace.

Además, Paloma destacó la importancia de hacer directos, tendencias actuales como el edutainment (entretenimiento + educación) o las colaboraciones con influencers como potenciadores masivos de las campañas de publicidad en redes.

La revolución de la IA en el contenido

Un punto central de la charla fue cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama del marketing digital a través de la personalización a gran escala.

En la actualidad, existen herramientas como ChatGPT que permiten segmentar audiencias y crear contenido adaptado a los intereses específicos de cada audiencia. Con un simple mensaje, como el que aparece a continuación, podemos conseguir obtener multitud de ideas y estrategias para optimizar los contenidos e impactar en el nicho correctamente.

Contenido UGC y EGC

Todo aquel contenido generado por un usuario anónimo (UGC) o un empleado (EGC) de una firma es el formato que, a día de hoy, mayor autenticidad y compromiso demuestra. Ambos consiguen fortalecer la imagen de marca al mostrar una perspectiva real o interna, humanizando la empresa y aumentando su alcance orgánico.

En definitiva, son dos modelos que potencian la comunidad y reducen el coste de producción de contenido.