El miércoles 9 de abril, el Campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela se convirtió en un punto de encuentro esencial entre formación, industria y pensamiento crítico. En el marco de The CEO’s Agenda, nuestros alumnos de ELLE Education y mindway asistieron a una experiencia única: la proyección exclusiva de Coordenadas, el documental impulsado por Modaes que analiza con profundidad los retos y oportunidades del sector de la moda en España.
Moda con propósito y visión de futuro
El documental, que recoge testimonios de figuras clave del panorama textil español como los fundadores de Desigual, Adolfo Domínguez, Roberto Verino o Agatha Ruiz de la Prada, pone sobre la mesa cuestiones urgentes como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la innovación. Un contenido imprescindible para quienes desean comprender el presente, pasado y futuro de la moda.

Mesa redonda con líderes del sector
Tras la proyección, tuvo lugar una inspiradora mesa redonda moderada por nuestro CEO, Francisco Javier López Navarrete, en la que participaron dos referentes del sector: Pilar Riaño, fundadora de Modaes, y Clemente Cebrián Mosquera, cofundador de El Ganso. Un espacio de diálogo abierto donde se abordaron los grandes retos y oportunidades que marcarán el futuro del sector.
Durante la conversación, se profundizó en el modelo de negocio de la industria textil española, la transformación que atraviesa y el avance imparable de las prácticas sostenibles, que están redefiniendo las reglas del juego.
“La sociedad española cambia, evoluciona, y en los años 80 nacen empresas como Inditex y Mango, con el objetivo de responder a una demanda emergente: una moda fácil, versátil y accesible. No es el lujo francés ni la exuberancia de la moda italiana”, subrayó Pilar Riaño, poniendo el foco en los orígenes de nuestro modelo empresarial.
También puso en valor la creciente importancia de construir una marca sólida dentro del sector: “Las grandes compañías están empezando ahora a apostar de verdad por la marca, en un contexto donde ni el producto ni el precio marcan ya una diferencia clara con respecto a la competencia”.
Por su parte, Clemente Cebrián ofreció una visión cercana y realista desde su experiencia emprendedora:
“Vimos que había un hueco entre las marcas de lujo y el fast fashion y aprovechamos que había un consumidor, más hombre que mujer, que estaba desatendido”, afirmó.
