Así es el último binomio y quizás la alianza más esperada entre el sector de la joyería y el calzado. Esta vez, Tiffany’s y Nike promueven el co-branding.
La imagen con la que ambas ponían el altavoz ante esta innovadora colaboración muestra una caja de zapatillas del color azul turquesa característico de Tiffany & Co y con el símbolo de Nike en la cubierta todo acompañado por un titular “A legendary pair”. En el año 2005 un par de zapatillas de Nike llevaban el nombre de la marca, "Tiffany", pero no contó con la implicación de la joyería. La confirmación se produce tan solo unos días después de una imágenes filtradas de las posibles zapatillas hayan circulado por las plataformas digitales. Las fotografías mostraban unas zapatillas del modelo Air Force 1 en ante negro con el Swoosh en el azul de Tiffany. La confirmación se produce tan solo unos días después de una imágenes filtradas de las posibles zapatillas hayan circulado por las plataformas digitales. Las fotografías mostraban unas zapatillas del modelo Air Force 1 en ante negro con el Swoosh en el azul de Tiffany. Sin embargo la firma de joyas sí que ha participado en diversas colaboraciones recientes desde su adquisición en 2021 por parte del grupo LVMH, destacando Supreme, Fendi o la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales. ¿Qué es el co-branding? La palabra co-branding implica una alianza estratégica de dos o más nombres de marca conjuntamente utilizados en un solo producto o servicio.- Complementariedad y objetivos similares.
- Definición de los roles y responsabilidades.
- Fortalezas de la marca: Distintivo y reconocimiento por parte de los consumidores.
- Target en común y alineación de valores, garantizando así una visión compartida.
- Comunicación efectiva y consistente.